lunes, 20 de agosto de 2018

Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas



Construida entre 1916 y 1949 por los arquitectos J. Gualberto Pérez y Lucindo Espinosa, este templo para el culto cristiano y veneración de Nuestra Señora de Las Lajas se ubica en Ipiales, departamento de Nariño al sur de Colombia, es destino de peregrinación y turismo religioso desde el siglo XVIII.

Cuenta la historia que por la época de 1754 fue descubierta la imagen de la Virgen del Rosario por una indígena llamada María Mueses y su pequeña hija Rosa, cuando se dirigían de Ipiales a su casa en Potosí; en medio de una tormenta, María y su hija, buscaron refugio en el camino entre los huecos formados por las piedras planas y anchas o losas naturales (lajas) inmensas que caracterizan esa zona del cañón del río. El milagro ocurrió cuando la niña que hasta ese momento era sordomuda llama la atención de la madre con las palabras: "Mamita, la mestiza me llama..." señalando la pintura de la Virgen del Rosario seguramente iluminada.


El primer templo abarca la construcción de una choza de madera y paja, y alojó los primeros cultos hasta 1749. Entre 1796 y 1853 se construyeron un segundo y tercer templo, el segundo fue una capilla con materiales de ladrillo y cal, con terminación en cúpula, y el tercero un ensanchamiento del edificio en dirección suroccidente, pero ambos resultaron insuficientes para alojar a los millares de peregrinos que le visitaban. En 1915 se construyó un templo mayor y uniendo las orillas del barranco a 50 metros del abismo los dos arcos del puente sobre el río, puente que serviría de plaza y atrio del Santuario; ampliando considerablemente los espacios para peregrinos. La edificación actual es una iglesia de estilo neogótico construida entre enero de 1915 y agosto de 1949. El edificio principal mide 27,5 metros, la torre es de 100 metros y el puente mide a 50 metros de alto por 17 metros de ancho y 20 de largo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario